El ITESO Racing Team acelera y gana
Detalle BN6
- Inicio
- El ITESO Racing Team acelera y gana
![Thumbnail](/documents/107335/2037567/ITESO_ELECATRON.jpg/271e1608-8746-3dc6-04e1-c99112c205b5)
El ITESO Racing Team acelera y gana
Estudiantes de la universidad atrajeron los reflectores en el Campeonato Nacional Electratón 2023, al ganar el primer lugar en la categoría B. Antes de esta competencia, ya habían obtenido la mejor puntuación en el armado del automóvil con el que participaron.
Édgar Velasco
A Georgina Moreno le gustan dos cosas: organizar actividades y, desde pequeña, las carreras de autos. Por eso no dudó en decir que sí cuando, a principios de 2023, Claudio Bustos, su compañero en la Ingeniería en Mecatrónica, le dijo que debían participar en el Campeonato Nacional Electratón 2023. Así, se acercaron a los capitanes del ITESO Racing Team para iniciar una carrera contrarreloj que ya cosechó su primera victoria: hace unos días el equipo de la universidad ganó el primer lugar en la primera fecha del campeonato, que se celebró en el Estado de México, y además atrajeron la atención de todos gracias al modelo de auto que fabricaron.
Moreno es estudiante de Ingeniería en Mecatrónica y capitana del equipo. Sus ojos brillan cuando hace el recuento de la primera mitad del año. Explica que en el ITESO Racing Team tienen ya un par de años trabajando para construir un auto que pueda competir en la Fórmula SAE, y dice que una vez que fue aceptada la propuesta de comenzar con el Electratón, el primer paso fue conjuntar el equipo de trabajo, al que se sumaron estudiantes de las ingenierías Industrial, Financiera, Mecánica, en Nanotecnología y en Mecatrónica, pero también de las licenciaturas en Artes Audiovisuales y en Mercadotecnia: más de 30 integrantes divididos en las áreas de diseño (responsables de construir el auto), organización general y recursos.
Una vez integrado el equipo, Moreno dice que el primer paso fue dedicar cerca de un mes a conocer a fondo el reglamento del campeonato y a investigar cómo iban a construir el auto. Porque una de las características que distinguen al Electratón es que los equipos participantes deben armar y equipar su auto. Al mismo tiempo, había otra carrera en paralelo: había que conseguir los poco más de cien mil pesos en que está valuado el auto. La meta era llegar el 13 de mayo a la evaluación visual del vehículo.
"Estuvimos armando el auto en los laboratorios del ITESO en el tiempo que nos ofrecían. Cuando se acababa ese tiempo, subíamos el carro a una camioneta roja y nos lo llevábamos a la casa de un compañero. Estuvimos trabajando así mes y medio, ensamblamos el chasis y otras cosas. Cuando bajó la carga de los laboratorios, nos daban más tiempo para trabajar", cuenta Georgina. En este punto, la capitana detalla que en los laboratorios contaron con apoyo de Francisco Martínez, José Villagrán y González Cortés; por otra parte, Carmen Guillén, Luis Quiroz y César Real asesoraron en temas de aerodinámica al área de diseño, mientras que Paola Cruz y Manuel Jiménez hicieron lo propio con el área de organización.
La estudiante de Ingeniería en Mecatrónica relata que terminaron el auto el 11 de mayo y se lo llevaron "como pan caliente" a la evaluación que tuvo lugar el 13 de mayo en Ciudad de México. Y ahí obtuvieron su primera victoria: "Tuvimos la mejor puntuación en el escrutinio, la gente estaba sorprendida". Nada mal, dice, considerando que el motor del auto había pasado tres semanas retenido en la aduana, entre otras peripecias. "Es pura adrenalina. Pero preguntarnos todo el tiempo ‘¿Cómo lo arreglo?' es parte de ser ingeniero", dice.
Una vez aprobada la primera etapa, regresaron con el auto para, ahora sí, ponerlo a correr. Las pruebas las hicieron en el kartódromo Óscar Casillas, con Daniel Aguilar, estudiante de Ingeniería en Mecatrónica y piloto profesional de kárting, al volante, y con todo el equipo de diseño a su disposición. "Se le hizo el auto a su medida y de acuerdo con lo que iba pidiendo".
Medir, correr, ajustar, corregir. Repetir. Moreno dice que en el proceso de poner a punto el auto contaron con apoyo de Fernando Casillas, del equipo del kartódromo. Así llegó el momento de subir de nuevo el auto y agarrar carretera para llegar a la cita del 10 de junio en La Marquesa, Estado de México, en donde después de 21 vueltas en el lapso de una hora, el ITESO Racing Team se hizo del primer lugar en la categoría B, mientras que en la carrera global —que contempla a los corredores de las categorías A y B— quedaron en tercer lugar.
El Campeonato Nacional Electratón está compuesto de cinco fechas. Además de la de La Marquesa, vienen cuatro carreras más en Cuautla, León, Ciudad de México y Monterrey. Mientras siguen haciendo ajustes para mejorar el vehículo, también trabajan para poder subirlo a la categoría A. La diferencia radica en que los autos de la categoría B no tienen suspensión y los de la A, sí.
Moreno dice que los buenos resultados que obtuvieron en el Electratón sirven para el objetivo mayor: que ITESO Racing Team pueda construir el auto SAE. Para dimensionar el reto, explica que el auto del Electratón costó 105 mil pesos, mientras que para armar un SAE se necesitan aproximadamente dos millones de pesos. "A todos nos conviene que se haga el SAE y por eso éste es un logro para todos, ya que ahora podemos buscar recursos y mostrar resultados", dice Moreno.
Electratón es una actividad no lucrativa organizada por la Incubadora de Tecnología, AC. Entre los objetivos de la competencia se encuentran promover el uso del auto eléctrico, generar los recursos humanos y energías limpias, y fomentar los valores humanos y soft skills para vincular a la academia con la industria.
Noticia
Ingenierías