Vencen miedos con creatividad, conocimientos, habilidad y sentido común
Detalle BN6
- Inicio
- Vencen miedos con creatividad, conocimientos, habilidad y sentido común

Vencen miedos con creatividad, conocimientos, habilidad y sentido común
Estudiantes de la Licenciatura en Publicidad y Comunicación Estratégica del ITESO participaron en el proyecto Hazaña Creativa para desarrollar, en un plazo de 12 horas, una campaña publicitaria de alto impacto.
Oliver Zazueta
“Llega un punto en que te sientes frustrado, que se te empiezan a agotar las ideas, a tener un bloqueo creativo”, se sincera en un momento del día Andrea Monserrat Zúñiga. Ella es estudiante de quinto semestre de la Licenciatura en Publicidad y Comunicación Estratégica, quien participó en el proyecto universitario Hazaña Creativa, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Biblioteca Dr. Jorge Villalobos Padilla, SJ, del ITESO.
Esta y otras emociones —la vida tiene cielos nublados y soleados— pasaron las y los estudiantes de esta carrera durante la ejecución de este ejercicio de “realidad laboral” en el que, durante 12 horas, de las 9:00 a las 21:00, debieron desarrollar una campaña publicitaria incluyendo cotización y pitch, trabajando de la mano de clientes y consultores, a fin de vivir una experiencia que les ayude eventualmente a resolver problemas en su entorno profesional.
“Hazaña Creativa nació con un espíritu de vinculación, de generar espacios en donde las y los estudiantes de publicidad puedan poner en práctica los aprendizajes que hasta aquí han que han desarrollado, pero de una manera formal, en contacto con la industria, que sepan qué está pasando allá afuera”, explicó Erika Ledezma Barragán, coordinadora de la Licenciatura en Publicidad y Comunicación Estratégica y una de las gestoras del proyecto.
Para la realización de Hazaña Creativa se trabajó con tres clientes por medio de cuatro consultores: Gobierno de Guadalajara, a través del director creativo Enrique Ramírez Rocha; Nimbus Crea, a través de su socia-fundadora Paola Núñez Díaz del Castillo y de su director operativo y cofundador Alejandro de la Barca Calderón, así como Abeja Obrera Films, por medio de su fundadora Ivonne Delgadillo Ceja.
Distribuidos en cuatro equipos de cinco integrantes, los estudiantes estuvieron trabajando en cubículos en una carrera a contrarreloj, desarrollando ideas y preparándose para presentar una campaña al finalizar el día, con el fin de adquirir pericias que puedan aplicar ya sea como parte de una agencia o emprendiendo su propia empresa.
“El principal reto es cómo vencer los miedos, que se den cuenta que sí pueden, que es un tiempo que está dentro de lo realista en la industria y que vayan enfrentándolo con creatividad; que se pregunten: ¿cuáles son nuestros recursos o cuáles son los requerimientos?; que prueben sus habilidades y conocimientos, trabajar en equipo y a partir de eso, ofrecer una solución en un tiempo suficiente para lograr proyectos de calidad”, explicó Juan García Llamas, profesor del ITESO y otro de los impulsores de la iniciativa.
El equipo en el que participó Andrea tuvo que desarrollar una campaña llamada “Vialidad para todos”, con la asesoría de Abeja Obrera Films, dirigida a concientizar sobre el espacio público y la movilidad incluyente en el entorno urbano.
“Se trata de aprender que todos somos vialidad, que no solamente se trata de la persona que trae el volante, sino también que las personas deben conocer las señales para cruzar la calle. No es solo enfocarnos en coches, sino también meter otros actores como ciclistas, o pensar en un proyecto que sea inclusivo para personas que no ven o que no escuchan”, expresó Andrea.
Julieta Murillo Romero fue otra de las estudiantes involucradas, ella está en sexto semestre y su campaña estuvo dirigida a redes sociales (Facebook e Instagram) del Gobierno de Guadalajara, enfocada en una ciudad limpia, con énfasis en el manejo de la basura y otros residuos.
“Como es una campaña de gobierno, no se pudo asociar con ninguna otra marca o institución, debía estar enfocada en lo que ellos ya tienen, básicamente fue renovar algo que ya existe, pero que funcione de mejor manera. Ya tuve la experiencia de trabajar en publicidad, pero siento que esto nos va a dar muchísimo aporte porque estamos hablando del gobierno, te da un poco de duda de cómo es que se trabaja desde adentro, y por eso creo que tiene un muy buen valor curricular”, dijo.
Ivonne Delgadillo, una de las consultoras, perteneciente a Abeja Obrera Films, empresa con un largo recorrido en el desarrollo de materiales audiovisuales y escénicos —justamente produjeron el cortometraje Sobre Ruedas, del tema de vialidad—, explicó algunas de las características y destrezas que deben tener los alumnos que estén interesados en desarrollar una carrera dentro de la publicidad y la comunicación estratégica.
“Deben de tener lógica y sentido común, es de las primeras cosas, luego mucha creatividad, atreverse a proponer cosas frescas, porque mucho ya se ha contado, el ángulo desde donde lo cuentas puede ser la diferencia. Armar campañas con cierto toque de humor puede llegar más rápido a la persona. Es importante que tengan una mente abierta, que sepan dejar el ego a un lado y decir, ‘necesito retroalimentación’, para sumar y mejorar el trabajo en equipo. Tienen que ser respetuosos, pero dinámicos, divertidos y creativos, entender que ellos mismos son sus jueces. Y deben también pensar cuánto tiempo tienen para cualquier promoción para que los enganchen, ¿qué son uno o dos segundos?, y si no ya tú das el scroll a tu pantalla”, consideró.
Durante el cierre de la jornada, las y los alumnos tuvieron que presentar un pitch y defender su proyecto, además se entregaron reconocimientos en distintas categorías: “Estrategia”, que fue para el equipo Ideando; “Inclusión”, que se lo llevó el equipo Venus; “Creatividad”, que correspondió al equipo Exclama, y el “Premio Craft”, que lo recibió el equipo Spotlight Media.
publicidad y comunicación estratégica