De la psicología humanista al liderazgo académico: Elvira Orozco Gómez
Detalle BN6
- Inicio
- De la psicología humanista al liderazgo académico: Elvira Orozco Gómez

De la psicología humanista al liderazgo académico: Elvira Orozco Gómez
La académica llega a la coordinación de la Licenciatura en Psicología con una combinación de experiencia, conocimiento y una profunda pasión por su profesión, en busca de establecer una gestión que impulse el crecimiento y la excelencia de la carrera.
Montserrat Muñoz
En junio de 2024, Elvira Orozco Gómez asumió la coordinación de la Licenciatura en Psicología. Una formación académica extensa y una carrera profesional diversa la respaldan para este nuevo reto.
Originaria de Michoacán, pero tapatía desde que tiene memoria, la académica es licenciada en Psicología por la Universidad de Guadalajara (UdeG). Al egresar, trabajó en el ámbito organizacional para empresas de los giros farmacéutico y cosmético.
En 2008 se inscribió en la Maestría en Desarrollo Humano en el ITESO, interesada en explorar otras áreas de la psicología. Este posgrado le permitió centrarse en el crecimiento personal, tanto suyo como de sus pacientes y grupos desde una perspectiva humanista, lo cual implicó un rompimiento con la que había sido su formación hasta ese momento.
“Me encontré con un campo totalmente distinto, que me sorprendió, gustó y también asustó, porque la Maestría en Desarrollo Humano implica un trabajo personal muy profundo. (De la maestría) no obtuve lo que quería, sino lo que necesitaba”, comenta.
Para cuando egresó, en 2011, ya formaba parte de la plantilla de profesores de asignatura del Departamento de Psicología, Educación y Salud (DPES) del ITESO, además de que estaba inserta en la psicología educativa por medio de su labor en el departamento psicopedagógico de un colegio. A lo largo de los años, trabajó con niños y jóvenes de preescolar, secundaria y preparatoria.
De su paso como estudiante de posgrado en el ITESO aprendió a ser coherente y congruente. Es por ello que en busca de mejorar su cátedra y obedeciendo su sed de conocimiento estudió el Doctorado en Psicoterapias Humanistas en la Universidad Bonagens, combinando sus estudios con su trabajo en el colegio, su consulta privada y la enseñanza.
Se sumó a la academia del ITESO en junio de 2023, tras 15 años de experiencia como profesora de asignatura. Aún después de su extensa formación y de sus años de experiencia en el ámbito de la psicología, Orozco Gómez no puede poner en palabras cuál fue la razón para haber elegido este camino profesional. Lo que sí sabe, sin embargo, es que eligió el camino correcto.
“Siempre me ha gustado el trabajo con las personas y tener esa interacción, leer, investigar e indagar es inmensamente apasionante, en esa búsqueda de intentar comprender al ser humano”, dice.
Los planes
Ahora al frente de una de las carreras más grandes de la universidad, el objetivo de Orozco Gómez es mantener y potenciar la calidad del programa, reconocido a nivel regional y nacional. Además tendrá a su cargo el proceso de reacreditación de la licenciatura ante el Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología (CNEIP) y la actualización del plan de estudios.
Orozco destaca la importancia de una coordinación cercana y acompañante, tanto con los estudiantes como con los profesores. Con más de 630 estudiantes y más de 100 profesores bajo su liderazgo, busca fomentar un ambiente de diálogo y cuidado, alineado con el cuidado de la persona y entendiendo el liderazgo como una posición de servicio a los demás.
Como una de las prioridades académicas se plantea continuar con la promoción de la ética en la profesión y priorizar el aprendizaje situado, enfatizando la responsabilidad de cuidar al otro como un principio central en la formación de futuros psicólogos. Aunque reconoce los desafíos, especialmente en temas de seguridad, está comprometida a integrar estos valores en el currículo y la práctica académica.
También buscará que su gestión se caracterice por mostrar los múltiples campos de aplicación que ofrece la psicología, con el objetivo de que los y las estudiantes comprendan esta diversidad y encuentren su camino profesional de manera informada y consciente. “Hay tantos campos porque donde hay un ser humano entra la psicología”, señala.
Mientras tanto, Elvira Orozco continuará combinando su trabajo académico con su práctica clínica, lo que le permite mantenerse actualizada y ofrecer una educación coherente y relevante a sus alumnos. Asimismo, seguirá en la búsqueda de un equilibrio que le permita realizarse profesionalmente y darle tiempo a su familia, que ella considera una de sus prioridades.
Noticia
Humanidades
psicología
salud