El ITESO impartirá la Licenciatura en Traducción e Interpretación
Detalle BN6
- Inicio
- El ITESO impartirá la Licenciatura en Traducción e Interpretación

El ITESO impartirá la Licenciatura en Traducción e Interpretación
La nueva carrera será ofertada a partir del ciclo escolar Otoño 2024 en modalidad mixta. Albergado en el Departamento de Lenguas, este programa contribuye a la misión de la universidad de construir una comunidad global basada en el diálogo respetuoso y profundo entre diferentes culturas y perspectivas.
Montserrat Muñoz
En un mundo cada vez más interconectado y diverso, las barreras lingüísticas representan un desafío significativo para la comunicación efectiva entre las naciones, culturas y empresas. Surge, entonces, la necesidad de contar con profesionales que faciliten el entendimiento entre los diferentes actores en distintos contextos.
En respuesta a ello, el ITESO ofertará, a partir del ciclo escolar Otoño 2024, la Licenciatura en Traducción e Interpretación. Con un plan de estudios que consta de 53 asignaturas, este programa preparará a los estudiantes para enfrentar los desafíos de la comunicación interlingüística e intralingüística en el contexto global actual.
Valeria Parra Gregory, académica del Departamento de Lenguas del ITESO (Del), compartió que uno de los principales ejes diferenciadores del programa es la mediación intercultural, que propone que los estudiantes desarrollen competencias necesarias para actuar como agentes mediadores entre culturas, lenguas e identidades regidas por diferentes ideologías. Esto permite que la traducción y la interpretación trasciendan de ser un cúmulo de habilidades meramente técnicas y entren en el plano de lo simbólico, en el que entran en juego otros factores de la comunicación interlingüística.
“Al final, tendremos traductores e intérpretes que, además de conocer una lengua, conocerán todo el contexto y la cultura para servir de negociadores entre las partes”, comentó Parra Gregory, parte del equipo de profesores de la nueva licenciatura.
“Entendemos que el lenguaje no es sólo un código, sino que está inmerso en un contexto cultural más amplio, y que para poder servir de negociador entre una y otra lengua es necesario abordar la interacción desde la transculturalidad, para formar intérpretes y traductores integrales”, mencionó.
El plan curricular propone los ámbitos jurídico, literario y para medios audiovisuales como ejes de especialización, sin dejar de lado que el campo de acción de los y las egresadas de esta licenciatura se extiende a otras áreas como la comercial, la artística, la científica, la política, la educativa y la empresarial, entre otras, por medio de la traducción de textos, la interlocución en diferentes idiomas y la mediación intercultural.
El programa abarca un conjunto de materias que se podrán cursar de manera virtual asíncrona y uno más que se podrá tomar de manera híbrida. Esta flexibilidad permitirá a los estudiantes estudiar en cualquier lugar del mundo y participar en interacciones con profesores y compañeros de diversas latitudes, contribuyendo así a su experiencia de internacionalización.
Asimismo, cada estudiante deberá tomar un semestre de intercambio en el extranjero para vivir una inmersión total en una cultura y una lengua diferente a la materna. “Esto les permitirá desarrollar habilidades lingüísticas y profesionales en un entorno multicultural”, mencionó.
Además de perfeccionar el español y el inglés como lenguas de trabajo, cada estudiante podrá elegir como tercera lengua el francés o el alemán.
El programa está dirigido a egresados de preparatoria interesados en conocer otras culturas e idiomas, con excelentes habilidades de lectoescritura y comunicación oral, también con aptitudes para aprender sobre las herramientas tecnológicas de la profesión. También se dirige a personas que ya se desenvuelven en el medio y quieren dotar de estructura y profesionalizar su trabajo.
Para más información, escribe a admision@iteso.mx.
Noticia
Humanidades
traducción e interpretación