Egresado gana premio internacional de visualización arquitectónica
Detalle BN6
- Inicio
- Egresado gana premio internacional de visualización arquitectónica

Egresado gana premio internacional de visualización arquitectónica
Eduardo Santana Hernández, egresado de la Licenciatura en Arquitectura del ITESO, logró el primer lugar en la categoría “Visualización arquitectónica” de los Rookie Awards 2025, uno de los reconocimientos más prestigiosos a escala internacional en el ámbito de las artes digitales.
Diana Alonso
Los colores y texturas de la realidad son capturados con vida por el ojo entrenado de Eduardo Santana Hernández, egresado de la Licenciatura en Arquitectura del ITESO, quien después los plasma en representaciones arquitectónicas. En sus imágenes la construcción del paisaje no pasa desapercibida. Los edificios conversan con el cielo, rodeados de hierbas, ríos, tráfico y personas. Estos elementos hacen que sus escenarios estén habitados, incluso cuando carecen de personajes.
Estos paisajes componen Memories of what’s to come, portafolio desarrollado por Santana durante su formación en el Curso Profesional de Visualización Arquitectónica en School-ing, escuela madrileña especializada en artes digitales aplicadas a la arquitectura. “Intenté aprovechar esa oportunidad para dedicarle la atención que requiere ese nivel de detalle en las imágenes”, menciona.
Confiesa que peca de perfeccionista, algo que le ha dado más de algún problema en cuestiones de tiempo, pero que resulta la obsesión ideal para diseñar y “dibujar” renders. Con este trabajo obtuvo el¿primer lugar en los Rookie Awards 2025, en la categoría de “Visualización arquitectónica”, uno de los reconocimientos más importantes a escala mundial en este campo profesional.
“Al final comprendo que soy un publicista”, señala. Si bien las estructuras y habitaciones que se alzan en su trabajo son diseñadas por otros arquitectos como Mauricio Pezo, Sofia von Ellrichshausen y Kengo Kuma, lo orgánico siempre acompaña la solidez de las estructuras interpretadas por Santana con minuciosidad, lo que les otorga un contexto, un ambiente.
Esa atención al detalle y a la belleza es algo que ha cultivado a lo largo de los años. “Comprarme esa camarita […] cuando viví en Nueva York fue un parteaguas”, recuerda. Ocurrió durante un verano, en una estancia profesional en el estudio transdisciplinario Snøhetta. Detrás del lente se enamoró no sólo de la fotografía, sino también de la imagen.
Está convencido de que las personas reproducen aquello que observan. “Si te alimentas de ‘buenas’ imágenes, vas a producir ‘buenas’ imágenes”, afirma. Para él, la inspiración no proviene únicamente de otros renders o edificios, también se encuentra en los paisajes que contempla al viajar, en rodearse de naturaleza o al ver una película. “Mucha gente dice que la creatividad es conectar puntos de disciplinas que están aparentemente desconectadas”, reflexiona. Por eso, sus referentes van más allá de las estructuras: libros de autores como Noam Chomsky, Yuval Noah Harari y Edward Said, así como de la obra fotográfica de Robert Capa, Sebastião Salgado y Gerda Taro, cuyas imágenes han influido en su forma de mirar.
Los arquitectos, sostiene Santana, tienden a ser polímatas por naturaleza. Recuerda a varios de sus profesores involucrados en proyectos relacionados con el arte, las ciencias y la cultura. Esa misma inquietud lo llevó a asistir como oyente a clases de filosofía en el ITESO, en las que conoció a Jorge Manzano, SJ. Más allá de cultivar el pensamiento crítico en él, una de las cosas que más valora de esa experiencia es el encuentro con otras personas.
Su primer encuentro con la disciplina que hoy lo ha llevado a obtener un reconocimiento internacional ocurrió en una clase impartida por Adrián Zuno, profesor en ese entonces de modelado 3D y renderizado. “Gracias a él yo tengo la pasión que tengo por el diseño digital”, comparte.
Para el egresado, haber ganado el premio es un logro que no habría sido posible sin el acompañamiento de las personas que han formado parte de su trayectoria académica y profesional. Su objetivo ahora es que sus imágenes lleguen a más personas, pues reconoce que, por la naturaleza del medio, suelen estar dirigidas a un público especializado en la arquitectura.
“Este premio me abre las puertas a trabajar con más estudios […], a que más personas vean mi trabajo y en un futuro poder transmitir lo que yo quiera con la creación de imágenes. Creo que puede llegar a representar un poquito de libertad y a que las personas confíen en mi trabajo”, asegura.
Noticia
Humanidades